Archivo de la etiqueta: Asistencia Personal

A los parlamentarios y grupos parlamentarios andaluces: Asistencia Personal como opción a la institucionalización forzosa

Contra el confinamiento Institucional forzoso. Por una opción de vida inclusiva

Firma la petición

zarpemrhbngjmgg-556x313-nopad

“Pienso que me voy a morir aquí, creo que nunca voy a poder salir de esta residencia ya, llevo aquí ocho años, lo he intentado todo para poder cambiarme pero nada ha dado resultado. Estos días que he tenido que estar en cama, me los paso sola, mirando a la pared a todas horas, cuando entran los cuidadores, ellos van con prisas y hablando de sus asuntos, ya sólo me cambian los pañales dos veces al día; por la mañana y por la noche, así que estoy todo el día con orines y caca»

Emma tiene una diversidad funcional (discapacidad), sus padres eran sus cuidadores, cuando ellos envejecieron y ante la falta de recursos públicos para seguir viviendo en su casa, tomó la decisión de irse a una residencia. Hace unos días cuando fui a visitarla estas son algunas de las cosas que me contó. Emma no es un caso aislado, son muchas las personas que se ven obligadas a vivir confinadas en instituciones.

Seguir leyendo A los parlamentarios y grupos parlamentarios andaluces: Asistencia Personal como opción a la institucionalización forzosa

Nace VICOVAL, asociación para la Vida Independiente de la Comunidad Valenciana

vicoval_small

Activistas valencianos –en su mayoría miembros del Foro de Vida Independiente y Divertad– han constituido la asociación VICOVAL encaminada a promover la Vida Independiente de las personas con diversidad funcional (discapacidad) que precisan apoyos generalizados, de tal forma que puedan ejercer el poder de decisión sobre su propia existencia y participar activamente en la vida social, política y comunitaria, con el mismo rango de igualdad de derechos y deberes que sus conciudadanos.

VICOVAL promoverá experiencias y recursos encaminados al reconocimiento de la Asistencia Personal como la herramienta necesaria para que las personas con diversidad funcional con necesidades de apoyos puedan vivir su vida con dignidad, en libertad, igualdad de oportunidades y sin discriminación.

Seguir leyendo Nace VICOVAL, asociación para la Vida Independiente de la Comunidad Valenciana

Alarma y rechazo de la FEVI y del FVID ante políticas sociales obsoletas y asistencialistas

fevi_fvid

Ante el anuncio de la Consellería de Traballo e Servicios Sociais da Xunta de Galicia de invertir para el año 2013 la cantidad de 990.000 euros en la construcción del llamado CEGADI (Centro Gallego de Desarrollo Integral), la Federación Vida Independiente (FEVI) y el Foro de Vida Independiente y Divertad (FVID), quieren hacer pública su alarma y rechazo ante el significativo y paulatino rumbo que alienta esta política social orientada a las personas con diversidad funcional (discapacidad) en los siguientes términos:

Seguir leyendo Alarma y rechazo de la FEVI y del FVID ante políticas sociales obsoletas y asistencialistas

Sí a la asistencia personal, sí a la educación inclusiva, sí a la accesibilidad universal.

Ante la proximidad del Día Mundial y Europeo de los Derechos Humanos, y la calamitosa actuación de nuestras administraciones, el Foro de Vida Independiente y Divertad (FVID) manifiesta que:

  • La crisis no la pueden pagar los sectores más vulnerables de la sociedad. El dinero público no se debe malgastar en mantener sectores financieros, incluido el nuestro, que no apuestan decididamente por nuestra plena inclusión y vida independiente. Gran parte del sector asociativo organizado no ha apoyado las 6 Marchas celebradas en años anteriores por la visibilidad de las personas con diversidad funcional (discapacidad).
  • Nunca hemos gozado de los derechos y libertades que la Constitución y diferentes tratados internacionales nos confieren. No deseamos que nadie gestione nuestras vidas vaciándolas de dignidad. La situación actual supone una oportunidad de cambio profundo a la hora de afrontar las políticas de la diversidad funcional.

Seguir leyendo Sí a la asistencia personal, sí a la educación inclusiva, sí a la accesibilidad universal.

La Generalitat Valenciana desata todas las alarmas en España al propiciar el abandono de 48 personas con diversidad funcional

El pasado día 20S 4 activistas del Foro de Vida Independiente y Divertad se encerraron en la representación de la Comisión Europea en España, a la espera de un gesto por parte de las 4 máximas autoridades europeas en respuesta a los escritos que se les dirigían, en los que esencialmente se solicitaba que los fondos que las instituciones europeas concedan a los países que los precisen fueran condicionados a que en primer lugar se atienda con ellos a las necesidades de las personas que precisan asistencia personal para desarrollar las actividades que les permitan vivir en sus domicilios, contando con los apoyos y recursos necesarios para vivir incluidos dentro de la comunidad y evitando la institucionalización y el apartamiento, y con un nivel de dignidad que no haga avergonzarse en un futuro a los europeos, como ocurrió en la etapa del nazismo, donde todo el mundo miraba para otro lado cuando los “enfermos incurables” eran “sacrificados” fuera de la vista de la sociedad en centros especiales (Grafeneck, Brandenburg, Bembur, Castillo de Hartheim, Sonnestein y Hadamar).

Seguir leyendo La Generalitat Valenciana desata todas las alarmas en España al propiciar el abandono de 48 personas con diversidad funcional

El Ministro de Justicia y la Convención de la ONU

El Foro de Vida Independiente y Divertad (FVID) muestra su acuerdo con la propuesta del gobierno de erradicar el aborto eugenésico, a la vez que le reclama un cambio radical respecto a las políticas para las personas con diversidad funcional (discapacidad).

Las declaraciones del Ministro de Justicia de reformar la ley del aborto suponen un avance en los Derechos Humanos de las personas discriminadas por su diversidad funcional.

Seguir leyendo El Ministro de Justicia y la Convención de la ONU

La Operación Pozoblanco o la construcción de una identidad colectiva

por Andrea García-Santesmases Fernández

1. La llegada a España del Movimiento de Vida Independiente y sus reivindicaciones

El movimiento de personas con discapacidad que reclaman el derecho a tener una vida independiente comienza en EEUU en los años 60. Los integrantes de este movimiento social reivindican el derecho a decidir sobre sus vidas, a tomar las decisiones que les conciernen, a la participación en la sociedad en igualdad de condiciones y a ejercer una ciudadanía plena; demandas que sintetiza el lema del movimiento “¡Nada sobre nosotros/as sin nosotros/as!” (1).

Parten de una reconceptualización de la discapacidad: consideran el modelo médico-rehabilitador obsoleto y denigrante pues les trata como enfermos, con déficits que curar para asimilarse lo más posible a la “normalidad”. Por el contrario, ellos consideran que es el entorno social el que discapacita al no estar adaptado a las necesidades de todas las personas. El cambio de significante y significado que supone esta nueva conceptualización es, al mismo tiempo, una muestra de orgullo identitario: se proveen de una definición compartida de la realidad social y un diagnostico del conflicto que les configura como colectivo discriminado, de esta forma, construyen una identidad colectiva desde la que reivindicarse y luchar.

Seguir leyendo La Operación Pozoblanco o la construcción de una identidad colectiva

Independizar la dependencia

por Maika Imedio Granullaque
maikaimedio@yahoo.es
Activista pro Derechos Humanos y Miembro del FVID

Por obra y arte de la tergiversación de conceptos y la perversa manipulación de los mismos la “Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia” se ha convertido en la “Ley de Dependencia”. Muchos la llamamos “LEPA”, es decir, Ley de Promoción de la Autonomía, pero la palabra “dependencia” está en boca de todos: personas con diversidad funcional (discapacidad), personas de la tercera edad, familias, ciudadanos en general, políticos, profesionales de los servicios sociales, etc.

Así pues, nos enfrentamos a una paradoja: nunca una sociedad fomentó tanto el sentimiento de independencia y nunca condenó a tantos seres humanos al terreno contrario, el de la dependencia. Aquí y ahora respiramos sueños de libertad y hasta recurrimos a la independencia como reclamo a la hora de vender pisos: “¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por tu independencia?” leí en la valla publicitaria de una promoción de viviendas en Toledo. Pero, ay ay ay, a decir de algunos no todos tenemos derecho a ser independientes.

Seguir leyendo Independizar la dependencia

Intocable

por José Antonio Fortuny Pons
menorquinlibre@gmail.com
Superviviente – Miembro del FVID.

Mucho se ha hablado estos días sobre la película “Intocable”, una producción francesa que ha tenido un gran éxito en taquilla. El argumento gira en torno a la relación que se establece entre un tetrapléjico y el asistente personal que contrata.

Dejando a un lado si la película es buena o no, si sus bromas hacen más o menos gracia, me ha parecido interesante poder extraer una reflexión que considero vital: la necesidad de disponer de la figura del asistente personal para aquellas personas que puedan necesitarla. Un asistente personal es aquella persona (o varias en el caso de necesitar muchas horas) contratada directamente por ti a través de un dinero que te da la administración, y que se adapta a tus gustos y preferencias. Suple tus brazos y piernas, y te ayuda a hacer todo aquello que no puedes hacer por ti mismo.

Seguir leyendo Intocable