Todas las entradas de: A. Romañach Cabrero

¿Por qué la educación inclusiva?

por Javier Romañach Cabrero
jromanac@diversocracia.org
Miembro del FVID.

Si tan contentos estamos de ser como somos, ¿queremos que haya más gente con diversidad funcional?

Tardé bastantes meses en darme cuenta de que era una pregunta completamente inútil. Es decir, una pregunta trampa. ¿Queremos que salga el sol por las mañanas? Qué más da si queremos o no. Simplemente pasa. Lo mismo ocurre con la diversidad funcional. Queramos o no, la diversidad funcional existe, es una realidad incontestable de la que da fe toda nuestra historia.

Con el tiempo nos dimos cuenta de que no sólo existíamos las personas discriminadas por nuestra diversidad funcional, sino que la diversidad funcional es inherente al ser humano y que nuestra funcionalidad varía en función de nuestro crecimiento, el incontestable paso del tiempo. Por lo tanto, es inevitable.

Seguir leyendo ¿Por qué la educación inclusiva?

Un homenaje a William Loughborugh

Durante varios meses, algunos visteis que me acompañaba un señor mayor, que tenía una apariencia extraña, a caballo entre papá Noel y Gandalf.

Conocí a Will en 1998 en Los Angeles, en una reunión de la Web Access Initiative, y nos encontramos el año pasado en Madrid, ciudad de la que se enamoró a sus 83 años, hasta el punto de mudarse definitivamente a vivir con nosotros.

Durante unos meses, se convirtió en un activista más del Foro de Vida Independiente, se convirtió rápidamente en un defensor de la divertad y su voz se puede distinguir en la grabación de la canción «nadie sin divertad», y se le puede ver en un plano de la grabación de la canción un concierto. Escribió artículo sobre el Foro de Vida Independiente que apareció en la revista estadounidense Independent Living Today y no hacía más que proponer ideas nuevas para difundir nuestro mensaje.

Will era la mente más joven que he conocido, que se paseaba en un cuerpo lleno de historia que parecía haberle servido sólo para seguir aprendiendo a ser joven.

El pasado mes de abril falleció en Madrid, cumpliendo demasiado pronto su deseo de quedarse en la ciudad hasta su muerte. Su entrañable recuerdo, su incansable lucha y su ejemplo nos acompañaran toda la vida.

Homenaje a William Loughborugh

Madrid. 12/08/2010. AUTOR: Javier Romañach

Marcha en Madrid – 13 de septiembre de 2008

La fiesta de los Derechos Humanos. – Relato de María Cadarso Mateos

El cielo decidió mostrarte generoso y desplegar al sol en todo su esplendor, después de recorrer kilómetros, de saltar obstáculos, de enfrentar dificultades y solucionar imprevistos, allí estaban ellos, los que fueron y los que no pudieron acercarse al lugar. Todos con la única intención de hacerse visibles y reclamar a una sola voz el respeto por los derechos humanos.

La plaza lucía su aspecto habitual y para muchos ciudadanos el día era simplemente uno más de los tantos que conforman el calendario. Los transeúntes avanzaban como cauces de río, llevaban en mente preocupaciones, ilusiones, miedos, esperanzas… una mezcla de sentimientos en los que no estaba incluido el derecho a una vida digna.

Seguir leyendo Marcha en Madrid – 13 de septiembre de 2008

Constitución al desnudo – 6 de septiembre de 2008

El día 6 de septiembre de 2008, tuvo lugar la acción previa en Madrid, a las 12:00 en el monumento a la Constitución. La acción o performance, con el título «Constitución al desnudo» la realizaron actrices y actores de el Tinglao y Arrieritos con el apoyo de asistentes personales, personas de la Agencia de Asuntos Precarios y miembros del Foro de Vida Independiente. Acudieron al acto unas cincuenta personas, ademas de algunos medios de comunicación como Telemadrid o la agencia EFE.


Vídeo de: Raúl de la Morena
Música Interpretada por: duo joncol
 

La performance ponía al desnudo la realidad del desarrollo constitucional en España. Puedes ver el documento con los artículos de la Constitución que no son una realidad para las personas con diversidad funcional y descubrirás que tiene dos caras:

Seguir leyendo Constitución al desnudo – 6 de septiembre de 2008

Red de Marchas: Derechos Humanos ¡YA!

La Red de Marchas – Derechos Humanos ¡YA! es una iniciativa del Foro de Vida Independiente en la que se pretende mezclar lo lúdico con lo reivindicativo. Pretendemos que la sociedad nos vea tal como somos, ciudadanos discriminados por nuestra diferencia, que somos parte de una sociedad que nos aparta, nos discrimina y nos considera seres enfermos o defectuosos a curar o arreglar.

Reivindicamos el cumplimiento pleno de la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad (diversidad funcional). Nuestra realidad humana es una cuestión de Derechos Humanos.

La primera marcha se celebró en el año 2007 y en el año 2008 se convirtió en la II Red de Marchas, para permitir que las personas salieran a manifestarse en diferentes puntos de la geografía, aglutinadas vía Internet bajo un lema común: «Derechos Humanos ¡YA!».

Desde el año 2009 salimos a la calle en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Las Palmas y otras ciudades.

Manifiestos, posiciones y declaraciones

Declaración de Solihull. El derecho a vivir y ser diferentes. DPI (Disabled People’s International) (2000)
Castellano: Formato DOC | PDF | HTML
English: The SoliHull declaration. The right to live and be different
Format DOC | PDF | HTML

Manifiesto de Miembros del Foro de Vida Independiente ante la muerte de Jorge León. Foro de Vida Independiente. 11 de mayo de 2006.
Formato DOC | PDF | HTML

Derechos Humanos y propuesta de la subcomisión sobre la reforma de Ley del Aborto. Postura del Foro de Vida Independiente. Foro de Vida Independiente – marzo de 2009.
Formato DOC | PDF | HTML

Seguir leyendo Manifiestos, posiciones y declaraciones

Artículos, ponencias y comunicaciones

ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S. (2012): «El aborto eugenésico y su simbología», en Revista Infomedula, Núm. 25. Pág. 8. Disponible en web: Revista Infomedula

ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S. (2012): «El aborto eugenésico desde la mirada de la bioética (feminista) de/desde la diversidad funcional», en Revista digital «Con la A», nº 17 Mujeres con capacidades diferentes, mujeres plenas (08/12/2012). Disponible en web: Revista digital «Con la A»

ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S. (2012): «»Filósof@s con discapacidad revolucionan la Bioética». El nacimiento de una nueva disciplina en el ámbito de la Ciencia y la Investigación en España», Comunicación presentada en el I Congreso Internacional de «Universidad y Discapacidad», organizado por la Fundación ONCE (Madrid, 22 -23 noviembre 2012). Descargar en formato PDF (274 Kb)

Seguir leyendo Artículos, ponencias y comunicaciones

Libros sobre bioética desde la diversidad funcional

El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional (Palacios Rizzo A., Romañach Cabrero , J. (2007 ). Libro presentado en la Mesa Redonda sobre «Bioética y diversidad funcional», de la «XV Semana de Ética y Filosofía Política: «Tradición e Innovación en Ética y Filosofía Política»», de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política, y organizada por el Dpto de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED (Madrid, 27-29 de marzo de 2007).

Castellano: Formato DOC | PDF | HTML | Lectura on-line

Bioética al otro lado del espejo: la visión de las personas con diversidad funcional y el respeto a los derechos humanos. Romañach Cabrero, J. (2008)

Castellano: Formato DOC | PDF | HTML

Oficinas de Vida Independiente – OVIs

La Oficina de Vida Independiente (OVI) es la forma de expresión para llevar a cabo la Vida Independiente (VI) para las personas con diversidad funcional. En función de su estructura, organización y dependencia tendrán una forma u otra.

Actualmente en España existen tres OVIs, en Madrid, Barcelona y Galicia, que tienen objetivos iguales con estructuras diferentes.

Así la OVI de Madrid se encuadra dentro de la estructura de una ONG tradicional (ASPAYM-Madrid), mientras la OVI de Barcelona está formada por un grupo de usuarias y usuarios que han creado una asociación para darle vida. La OVI VIgalicia parte de la primera asociación de usuarios y usuarias de asistencia personal existente en España que han decidido optimizar los recursos a través de este sistema. En Guipúzcoa está empezando a funcionar una Cooperativa de usuarios que formarán una OVI.

Como se puede observar son diferentes formas de organización, pero todas con un objetivo común que es alcanzar la vida independiente y por tanto el derecho a elegir como, donde y con quién vivir por parte de las personas con diversidad funcional.

Esta sección prentende ser un espacio donde las propias OVIs, se manifiesten y trasmitan su experiencia para que otras personas con diversidad funcional de los distintos lugares de España puedan animarse a crear una OVI en su localidad.

Pretendemos aprender juntos, ser un intercambio de información, de experiencias y en definitiva un apoyo entre iguales virtual.