Todas las entradas de: Ismael

Alcalde de Santurtzi: «A partir de ahora nadie se va a lucrar en base a los derechos fundamentales»

Aprueban una novedosa ordenanza municipal para la promoción de la accesibilidad en viviendas y locales comerciales

Conocida la noticia de la ordenanza aprobada por el Ayuntamiento de Santurtzi, consistente en la promoción de la accesibilidad en viviendas y locales comerciales, con la consiguiente expropiación del terreno, si fuera necesaria, el Foro de Vida Independiente felicita a la corporación municipal vizcaína por esta novedosa iniciativa, al mismo tiempo que invita al resto de corporaciones locales a tomar medidas semejantes.

El pasado 3 de mayo de 2008, entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Esta Convención había sido previamente ratificada por España, y por lo tanto, es de obligado cumplimiento, pues pasa a formar parte como Ley de rango superior de nuestro ordenamiento jurídico.

Seguir leyendo Alcalde de Santurtzi: «A partir de ahora nadie se va a lucrar en base a los derechos fundamentales»

El reto de vida independiente

Autor:Antonio Fraguas, 2004,

La Universidad Internacional de Santander acoge un foro del nuevo movimiento de discapacitados que entienden sus limitaciones como diversidad y riqueza, no como una enfermedad.

Una lucha filosófica, pero también política. El movimiento de vida independiente, creado a finales de los sesenta en EE.UU por Ed Roberts (y que cuenta con cientos de miles de seguidores en Europa), está sumando voluntades en nuestro país.

Una comunidad virtual a través de Internet_ de personas con limitaciones funcionales que defienden un decálogo de reivindicaciones revolucionarias. La primera, que se respete su derecho a tomar las riendas de sus propias vidas; la segunda, concebir la discapacidad no como una enfermedad, sino como parte de la riqueza y diversidad de la sociedad.

Seguir leyendo El reto de vida independiente

En Maryland, Discapacitado pero No Internado

Autor:Mary Otto, 2004,

En esta residencia de ancianos en Wheaton, vuelve otro tranquilo atardecer de sábado.  Entonces la mujer apasionada en el vestido rojo sale del autobús MetroAccess en su silla de ruedas eléctrica. Tiene un cuaderno de anillas encima de las piernas y pasión en la voz.  Es tetrapléjica.

Se llama Ellen Archie; tiene 37 años.  Había vivido aquí.  Ahora ha vuelto, ayudando a otros a salir.«No pueden impedir que tengas una vida fuera de aquí,» Archie dice a sus antiguos vecinos, quienes la rodean con sus sillas de ruedas en el patio.

Archie es una más de una red de trabajadores de apoyo dedicados — algunos remunerados, otros voluntarios — quienes entran en las residencias de ancianos, dándoles igual que estén bienvenidos o no, y hablan con los residentes de sus derechos bajo la ley federal a vivir con toda la libertad que desean y que puedan controlar de forma segura.

Seguir leyendo En Maryland, Discapacitado pero No Internado

Héroes y parias. La dignidad en la discapacidad

Autor:Javier Romañach, 2002,

Soneto del «sin casta»

De un tiempo a esta parte,

siento que me miran de otra manera,

como si persona distinta fuera,

y mi diferencia sea su estandarte.

Que si por ellos y por sus leyes fuera,

Y todo su pensamiento quisiera,

Sentiríame del planeta Marte.

Bien cierto es que estoy discriminado

De suerte que no tienen consciencia,

Más es mi pensamiento aletargado,

la mejor arma contra su complacencia

Y ardua labor queda por delante,

cambiar sus dogmas, su condescendencia.

Seguir leyendo Héroes y parias. La dignidad en la discapacidad

Ley de apoyos a la autonomía personal: Oportunidad para la ciudadanía de las personas con diversidad funcional severa

Autor: José Antonio Novoa Romay. Julio 2005

Hace tres décadas germinaba en los Estados Unidos el Movimiento de Vida Independiente. Por la misma época en España se disponía la construcción de los «Centros de atención» y «Centros de recuperación» de «minusválidos», se sistematizaba el aumento de la disponibilidad de alojamiento como objetivo principal de los servicios residenciales para personas con diversidad funcional. Pero, al contrario de lo sucedido con los métodos de Vida Independiente, la orientación residencialista no ha servido para garantizar que las personas con diversidad funcional tengan un control, ni siquiera una voz, sobre las decisiones más básicas relacionadas con dónde viven, con quién viven o en qué emplean su tiempo. Se han producido ciertos logros en el diseño y la prestación de servicios y alojamientos para las personas con diversidad funcional, pero siguen siendo los convidados de piedra, sujetos a las reglas, los horarios, los gustos, las preferencias y los prejuicios de otras personas.

Seguir leyendo Ley de apoyos a la autonomía personal: Oportunidad para la ciudadanía de las personas con diversidad funcional severa

Los asistentes personales

Autor: Vicente Valero Sanchis

Submiembro de la Coordinadora de Disminuidos Físicos de Valencia y miembro del Foro de Vida independiente

El presente artículo fue publicado en la Revista PLATAFORMA , nº 53 de Junio de 2005

Los últimos días son un continuo tropezar con esta figura laboral. No puedo decir que sea nueva porque ya la conocíamos todos de, por ejemplo, la literatura. A nadie se le escapa que los caballeros andantes usaban de esa figura profesional. Escuderos les llamaban entonces. Cervantes que era un discapacitado y tuvo que escribir el Quijote con una sola mano, reivindicó la figura, que tanta falta le hacia a el personalmente, en la figura de Sancho Panza. A mi la figura del asistente personal me llegó a través de un conocido que me contaba sus peripecias como tal al servicio de un alto mando militar. Interesantes vivencias las que contaba el hombre.

Seguir leyendo Los asistentes personales

La Residencia. Eufemismos, paradojas, mitos y realidades

Autora: Silvia Broto Vizcaíno

Presentación

Las personas con grave discapacidad intelectual institucionalizadas en residencias conforman uno de los colectivos más olvidados de nuestra sociedad. En este artículo se pretende dar a conocer la situación de exclusión que padece este colectivo, así como los efectos negativos de la institucionalización. También se describe el funcionamiento y realidad interior de las residencias donde se materializa este género de marginación, haciendo hincapié en los aspectos técnicos que le dan cobertura.

Seguir leyendo La Residencia. Eufemismos, paradojas, mitos y realidades

Apuntes sobre construcción del Minusvalidismo y su deconstrucción

Autor:José Antonio Nóvoa Romay, diciembre 2006,

En cada momento de la Historia, la imagen social preestablecida que generalmente ha determinado la percepción de la persona con diversidad funcional (discapacidad) como alguien rechazable, con baja integración, por quien se siente lástima o desprecio, que mueve a la protección exagerada o al paternalismo, constituye un estereotipo común que se emplea para etiquetar a las personas basándose en algún rasgo del individuo, al cual se otorga tal relevancia que, finalmente, absorbe toda su identidad y se constituye en un estigma que será el núcleo de la discriminación social, plasmada en actitudes de rechazo o protección, más pasivas o más activas, variando en función de factores culturales o socioeconómicos, constituyendo permanentemente contextos de opresión y desigualdad.

Desde los tiempos más remotos han existido personas que el grupo humano mayoritario consideró diferentes. Aquellas con insuficiencias físicas, mentales o sensoriales, congénitas o adquiridas, eran fácilmente determinadas como discordantes. Las ideas y actitudes hacia la discapacidad han sido variadas, desde la eliminación al ostracismo, al apartamiento, al desprecio, pasando por el utilitarismo o incluso el miedo, en cualquier caso resaltando siempre la consideración discordante de “diferente”.

Seguir leyendo Apuntes sobre construcción del Minusvalidismo y su deconstrucción

Aproximación al modelo de Centro de Vida Independiente en los Estados Unidos de Norteamérica

Autor:José Antonio Nóvoa Romay, 2003,

Al leer este documento puede asomar la tentación de equiparar el modelo de Centro de Vida Independiente que aquí se describe con los modelos organizativos promovidos por el movimiento asociativo tradicional de la discapacidad en España. En tal caso, nos hallaríamos ante una falacia, puesto que ambos modelos adoptan visiones y valores distintos, utilizan métodos diferentes y logran resultados efectivamente desiguales respecto al fortalecimiento y la libertad de la persona.

Seguir leyendo Aproximación al modelo de Centro de Vida Independiente en los Estados Unidos de Norteamérica

El modelo de la diversidad

«El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional Autores: Agustina Palacios y Javier Romañach. Obra financiada por la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana a través de la Red Europea de Vida Independiente (ENIL).

Descargar en pdf (780 Kb)

Portada del libro El modelo de la diversidad [Clic para ampliar la imagen]